¿Qué es ser Franciscano Seglar?

¿Qué es ser Franciscano Seglar?
Haz click en la imagen para conocer nuestro carisma.

miércoles, 2 de agosto de 2023

¿QUÉ ES SER FRANCISCANO SEGLAR?

¿Sabías que desde hace más de 800 años existe una orden donde hombres y mujeres en sus familias, trabajos y vida cotidiana dan testimonio de Cristo pobre y crucificado?

Los Franciscanos Seglares somos laicos y sacerdotes seculares que nos proponemos encarnar en la familia, en el trabajo diario y en la sociedad el mensaje evangélico, siguiendo el ejemplo de san Francisco de Asís. Junto con nuestros hermanos y hermanas de la Primera, la Segunda y la Tercera Orden Regular formamos parte de la gran Familia Franciscana, con la peculiaridad de que nosotros nos comprometemos a vivir el Evangelio a la manera de san Francisco de Asís en el estado seglar.


El franciscanismo seglar no es algo nuevo, sino que sus orígenes se remontan hasta los tiempos de san Francisco, a principios del siglo XIII. Por aquella época florecieron por Europa grupos de “penitentes” que buscaron seguir una vida de conversión sin abandonar sus ocupaciones cotidianas, y que se asociaban por lo general en pequeños grupos o “fraternidades”. Pensando en ellos, san Francisco de Asís concibió un proyecto de vida evangélica específicamente seglar dentro de su Familia Religiosa antes de 1221 de Nicolás IV. Seguidamente a este documento pontifico le han seguido las reglas del propio Nicolás IV, León XII y  Pablo VI.
En la actualidad, somos más de 400.000 franciscanos seglares en todo el mundo. Tratamos de vivir nuestro carisma en la sociedad como personas que, en su actual estado de vida, se sienten llamadas a seguir a Jesucristo y a hacer del Evangelio el centro de sus vidas siguiendo el ejemplo de san Francisco de Asís.



Esa vocación especifica nos lleva con el paso de tiempo a emitir una “profesión” o compromiso de vida evangélica, que se concreta en los siguientes aspectos:
  • Vivir bajo un continuo espíritu de conversión, buscando a Cristo en los hermanos, en las Escrituras, en la Iglesia y en la oración y las acciones litúrgicas.
  • Dar testimonio de Cristo entre las gentes, mediante la palabra y sobre todo mediante la vida, cumpliendo fielmente las obligaciones propias de la condición de cada uno. El seglar franciscano ve en el trabajo un don de Dios y un instrumento de participación en la creación y de servicio a la comunidad. Además vive en la propia familia el espíritu franciscano de paz, fidelidad y respeto a la vida.
  • Una actitud de desapego hacia los bienes terrenos, con el fin de ser más libres para el amor de Dios y de los hermanos.
  • La construcción de un mundo más fraterno y evangélico, participando activamente en iniciativas que busquen la promoción de la justicia, mostrando una actitud de respeto por todas las criaturas y llevando a la sociedad un mensaje de paz y de perfecta alegría.

Un rasgo fundamental en la vida de los franciscanos seglares es la llamada a vivir el Evangelio en comunión fraterna. Para ello nos agrupamos en comunidades eclesiales que reciben en el nombre de Fraternidades. Todas las Fraternidades que forman la Orden Franciscana Seglar se coordinan a través de Consejos regionales, nacionales e internacional. Y todo ello en comunión con el resto de los componentes de la Familia Franciscana, que a menudo nos ofrecen su asistencia espiritual.
El ámbito prioritario donde el franciscano seglar vive su compromiso cristiano y su vocación no es otro que la familia, el trabajo y la sociedad que le rodea. Su apostolado preferente es ante todo el testimonio personal en el ambiente en que vive, en el que está llamado a vivir como levadura, como instrumento de paz, de amor fraterno y de esperanza y alegría, desde el espíritu de la minoridad.


Si estás leyendo este estilo de vida y te atrae es posible que estés llamado a la vocación que han recibido miles de personas en estos más de 800 años de historia de la Orden Franciscana Seglar que aunque ha recibido varias denominaciones siempre ha estado ligada al carisma de nuestro padre san Francisco de Asís. Te invitamos a que disciernas esta vocación y si lo consideras a bien, ponerte en contacto con nosotros para acogerte y poderte ayudar a construir este camino. Compañeros de este viaje fueron santa Isabel de Hungría, san Luis de Francia, san Roque, san Fernando, santa Margarita de Cortona, san Juan Bosco, san Juan XXIII, santa Ángela de la Cruz, el beato Marcelo Spínola, el beato Ceferino Giménez o Isabel la Católica, Cervantes o Murillo.
Anímate a seguir las huellas de Cristo con san Francisco de Asís.
Paz y Bien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario