¿Qué es ser Franciscano Seglar?

¿Qué es ser Franciscano Seglar?
Haz click en la imagen para conocer nuestro carisma.

sábado, 27 de abril de 2024

Beatos Luchesio y Buonadonna.

El 28 de abril se conmemora a los beatos Luchesio y Buonadonna que fueron matrimonio y según la tradición los primeros franciscanos seculares.



El beato Luchesio Modestini fue un comerciante en el pequeño pueblo de Poggibonzi en la Toscana. Más que la mayoría de los comerciantes, estaba tan completa y exclusivamente preocupado por el éxito material que generalmente tenía reputación de ser un hombre avaricioso. Su esposa, Buonadonna, tenía una disposición similar.
Entonces la gracia de Dios tocó al marido. Luchesio se dio cuenta de lo insensato que es luchar sólo por los bienes mundanos, de los cuales no podía llevarse nada consigo a la eternidad, mientras olvidaba la salvación de su alma, como lo había hecho, lamentablemente, hasta entonces. Comenzó a practicar obras de misericordia y a cumplir sus obligaciones religiosas con fidelidad; consiguió convencer a su esposa a una perspectiva similar de la vida.
Dado que no tenían a nadie a quien cuidar sino a sí mismos renunciaron a su negocio por completo. Él y su esposa repartieron todo entre los pobres y retuvieron para ellos sólo lo esencial para vivir.
En este momento San Francisco vino a la Toscana. Después de su sermón sobre la penitencia, todo el mundo deseaba ser anfitrión de san Francisco o dejarlo todo y entrar a un convento. Pero el santo les aconsejó con calma que perseveraran en su vocación, porque pronto tenía en mente darles una regla especial según la cual podrían servir a Dios perfectamente incluso en el mundo.


San Francisco visitó al beato Luchesio, que conocía anteriormente a través de antiguas transacciones comerciales de su padre. San Francisco se alegró enormemente de encontrar a este hombre que fue tan avaricioso y ahora se había convertido. El beato Luchesio, que ya había oído hablar de las benditas actividades de San Francisco, pidió instrucciones especiales para él y su esposa, para que pudieran llevar una vida en el mundo que fuera agradable a Dios.
San Francisco les explicó sus planes para el establecimiento de una orden para la gente laica; y Luchesio y Buonadonna pidieron ser recibidos en ella inmediatamente. Es por esto que según la tradición se convirtieron en los primeros miembros de la Orden de la Penitencia, que más tarde llegó a ser llamada Tercera Orden de San Francisco y actualmente es la Orden Franciscana Seglar.
Si Luchesio y Buonadonna fueron realmente los primeros terciarios, deben haberse convertido en tales no mucho después de que San Francisco fundase su primera orden en 1209. La primera regla simple de la vida, que San Francisco dio a los primeros terciarios en ese momento, fue sustituida en 1221 por una que el cardenal Ugolino preparó en forma legal. Y en el mismo año el Papa Honorio III aprobó esta regla verbalmente. Por esta razón el año 1221 se da a menudo como la fecha de la fundación de la Tercera Orden de San Francisco.

Después de que Luchesio se había puesto el hábito marrón de terciario avanzó en la vida que san Francisco les había propuesto junto a su esposa. Por ejemplo, se cuenta que cuando una plaga arrasó en Poggibonzi y sus alrededores, Luchesio salió con su burro cargado, para llevar lo necesario a los enfermos. Cuando no tenía suficiente para llegar a todos los necesitado, él mismo pedía para repartírselo a los pobres.
Muchos más episodios de ejmplos de vida santa ocurrieron en el seno de este matrimonio. La beata Buonadonna falleción antes que Luchesio, quien partió a la casa del padre el 28 de abril de 1260. En su tumba en la iglesia franciscana de Poggibonzi han ocurrido muchos milagros. Su continua veneración como beatos fue aprobada por el Papa Pío VI.
Fuente: El Libro Franciscano de los Santos, por Fr. Marion Habig, OFM

sábado, 6 de abril de 2024

NUEVA ORACIÓN DEL PAPA FRANCISCO A SAN FRANCISCO DE ASÍS

El Santo Padre recibió en audiencia este viernes 5 de abril de 2024 a los religiosos de la Orden de Hermanos Menores procedentes del Sacro Convento de La Verna y de la provincia toscana, con ocasión del VIII centenario de la estigmatización de San Francisco de Asís, acaecida el 14 de septiembre de 1224, dos años antes de su muerte.

Los frailes están conmemorando con la peregrinación a varias comunidades de una reliquia que consiste en un fragmento de paño con la sangre del santo, que hoy fue presentada también al Sumo Pontífice, para recordar la importancia "de la conformación a 'Cristo pobre y Crucificado'" del Patrono de Italia.


El Papa ha venerado y bendecido a los presentes con la reliquia y ha hecho la siguiente oración:

"San Francisco,
hombre llagado por el amor Crucificado en cuerpo y espíritu,
te miramos a ti, adornado con los sagrados estigmas,
para aprender a amar al Señor Jesús
a nuestros hermanos y hermanas con tu amor, con tu pasión.
Contigo es más fácil contemplar y seguir
a Cristo pobre y crucificado.
Danos, Francisco
la frescura de tu fe
la certeza de tu esperanza,
la dulzura de tu caridad.
Intercede por nosotros
para que nos sea dulce llevar las cargas de la vida
y que en las pruebas experimentemos
la ternura del Padre y el bálsamo del Espíritu.
Que nuestras heridas sean curadas por el Corazón de Cristo,
para convertirnos, como tú, en testigos de su misericordia,
que sigue sanando y renovando la vida
de quienes lo buscan con corazón sincero.
Oh Francisco, hecho semejante al Crucificado
haz que tus estigmas sean para nosotros y para el mundo
signos luminosos de vida y de resurrección
que indiquen nuevos caminos de paz y de reconciliación. Amén".