¿Qué es ser Franciscano Seglar?

¿Qué es ser Franciscano Seglar?
Haz click en la imagen para conocer nuestro carisma.

miércoles, 15 de mayo de 2024

REZO DE LA CORONA FRANCISCANA

 En el mes de mayo, vivimos una especial mirada a María Santísima, Madre de Nuestro Señor Jesucristo. En la familia franciscana existe la devoción de la corona franciscana que os compartimos a continuación:


CORONA FRANCISCANA
Las “Siete Alegrías”, también conocidas como la Corona Franciscana o Rosario Seráfico, es una devoción que recuerda siete momentos gozosos con su hijo Jesús en la vida de la Santísima Virgen María. El origen de esta oración se remonta a 1422 con S. Bernardino de Siena. Su rezo se difundió rápidamente entre los franciscanos, pasando en poco tiempo al pueblo. Sin embargo, los “Siete Dolores” de la Santísima virgen María, atribuidos a la tradición franciscana, parece que en su origen son anteriores a las siete alegrías pero se incorporaron a la Corona Franciscana algún tiempo después.


“El Rosario, aunque se distingue por su carácter mariano, es una oración centrada en Cristo. La sobriedad de sus partes, concentra en sí la profundidad de todo el mensaje evangélico, del cual es como un compendio. En él resuena la oración de María, su perenne Magníficat por la obra de la Encarnación redentora en su seno virginal. Con él, el pueblo cristiano aprende de María a contemplar la belleza del rostro de Cristo ya a experimentar la profundidad de su amor. Mediante el Rosario, el creyente obtiene abundantes gracias, como recibiéndolas de las mismas manos de la Madre del Redentor.” 
(Juan Pablo II “Rosarium Virginis Mariae” Octubre, 2002)



LAS SIETE ALEGRÍAS
1ª La Anunciación del Señor
“Alégrate María llena de gracia el Señor está contigo”. Lc 1,28

2ª La Visitación de la Virgen María a su prima santa Isabel
“Regocíjate , Hija de Sión; alégrate de todo corazón, Jerusalén. El Señor será el rey de Israel en medio de ti. El se goza y se complace en ti”. Sof 3, 14-15

3ª El Nacimiento de Jesús en Belén
“Os traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Os ha nacido un salvador: el Mesías, el Señor”. Lc 2, 10-11

4ª La Adoración de los Reyes Magos
“Caminarán los pueblos a tu luz, los reyes al resplandor de tu aurora. Entonces lo verás radiante de alegría; tu corazón se asombrará y se ensanchará”. Is. 60,3-5

5ª La Virgen María encuentra a su hijo en el templo
“De pronto entrará en el santuario, el Señor a quien vosotros buscáis, el mensajero de la alianza que vosotros deseáis”. Ml 3,1

6ª La Resurrección del Señor
“Mi corazón se regocija por el Señor, porque gozo con su salvación. El levanta del polvo al desvalido para hacer que se siente entre príncipes y que herede un trono de gloria” 1 Sam 2,1.8

7ª La Asunción de la Virgen María
“Desbordo de gozo con el señor, y me alegro con mi Dios: porque me ha vestido un traje de gala y me ha envuelto en u manto de triunfo”. Is 61,10


LOS SIETE DOLORES (martes y viernes y tiempo de cuaresma)


1º La profecía del anciano Simeón
“Ahora, Señor, según tu promesa puedes dejar que tu siervo muera en paz. Mis ojos han visto a tu salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos, como luz para iluminar a las naciones y gloria de tu pueblo Israel”. Lc 2, 29-32

2º La Sagrada familia huya a Egipto
“José se levantó, tomó al niño y a su madre de noche, y partió hacia Egipto, donde permaneció hasta la muerte de Herodes. Así se cumplió lo que había anunciado el Señor por el profeta: De Egipto llamé a mi hijo”. Mt. 2, 14-15

3º El niño Jesús perdido en el Templo
“Al verlo en el templo su madre le dijo: Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo te hemos buscado angustiados. El les contestó: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debo ocuparme de los asuntos de mi padre?”. Lc. 2, 48-49

4º María encuentra a Jesús con la cruz a cuestas
“Jesús se volvió hacia las mujeres y les dijo: Mujeres de Jerusalén, no lloréis por mí; llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos”. Lc. 23, 28

5º María al pie de la Cruz
“Je4sús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Después dijo al discípulo: Ahí tienes a tu madre. Y desde aquel momento, el discípulo la recibió como suya”.Jn 19, 26-27.

6º María recibe en sus brazos a Jesús
“Desde lo más profundo clamo a ti, Señor: ¡señor mío, escucha mi voz! ¡Estén tus oídos atentos a la voz de mi súplica!. Si tienes en cuenta las culpas, Señor, ¿quién podrá resistir? Pero en ti se encuentra el perdón y así te honramos”. Sal. 130, 1-4.

7º Sepultura de Jesús y soledad de María
“José de Arimatea tomó el cuerpo, lo envolvió en una sábana limpia y lo puso en un sepulcro nuevo que había hecho excavar en la roca. Rodó una piedra grande a la puerta del sepulcro y se fue. María Magdalena y la otra María estaban allí, sentadas frente al sepulcro”. Mt. 27, 60-61



REZO DE LA CORONA


V. Dios mío ven en mi auxilio.
R. Señor date prisa en socorrerme.

V. Gloria al Padre.
R. Como era en el principio.

Antífona
Santa Virgen María,
no ha nacido en el mundo entre las mujeres
ninguna semejante a ti;
hija y esclava del altísimo Rey sumo y
Padre celestial,
Madre de nuestro santísimo Señor Jesucristo,
Esposa del espíritu Santo.
Ruega por nosotros ante tu santísimo Hijo amado,
Señor y maestro nuestro.
(Antífona del Oficio de la Pasión. S. Francisco)

Rezo de los misterios
Después de cada misterio se reza un Padre nuestro, diez Avemarías y un Gloria.
Rezados los siete misterios se rezan dos Avemarías en memoria de los 72 años que según la tradición, estuvo la Madre de Dios en la tierra.
Padre nuestro, Ave María y Gloria por las intenciones del Papa.

Saludo a la Bienaventurada Virgen María

Salve , Señora, santa Reina, santa madre de Dios,
María, Virgen hecha Iglesia,
y elegida por el santísimo Padre del cielo,
consagrada por Él con su santísimo Hijo amado
y con el Espíritu Santo Paráclito;
que tuvo y tiene toda la plenitud de la gracia y todo bien
¡Salve, palacio de Dios!
¡Salve, tabernáculo de Dios!
¡Salve, casa de Dios!
¡Salve, vestidura de Dios!
¡Salve, sierva de Dios!
¡Salve, Madre de Dios!
(Saludo a la Bienaventurada Virgen María. San Francisco)


Oración
¡Oh alto y glorioso Dios!,
ilumina las tinieblas de mi corazón
y dame fe recta,
esperanza cierta
y caridad perfecta,
sentido y conocimiento, Señor,
para que cumpla tu santo y veraz mandamiento.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
(Oración de S. Francisco ante el Crucifijo de S. Damián)

Oración final
Permanezca en nosotros la paz de Cristo,
cuya venida esperó con gozo la Virgen, llena de gracia,
por su nacimiento colmó de alegría el corazón de su Madre,
y con su resurrección llenó de júbilo a la Reina del Cielo;
y que él nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna.
R. Amén

Agradecemos a fray Fernando Fuertes OFM su aportación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario